Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 72(2): 149-155, mar.-abr. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-781233

ABSTRACT

La depresión constituye un grave problema de salud pública que requiere mayor y mejor atención. En el presente ensayo revisamos el panorama epidemiológico de la depresión en adolescentes de México y discutimos algunas estrategias para su detección temprana y atención oportuna.La sintomatología depresiva es prevalente en jóvenes y adultos en México, como en muchos otros países, con una mayor proporción de casos entre las mujeres. Los jóvenes en condiciones socio-urbanas más conflictivas muestran tasas más elevadas de depresión.Si bien los trastornos depresivos son más prevalentes en las mujeres, en los hombres sus consecuencias pueden tener repercusiones de gravedad aún mayores que en las mujeres. El estigma hacia la depresión en los hombres puede conducir a que se intente enmascarar los síntomas mediante conductas de alto riesgo. Las mujeres tienen mayores tasas de intento de suicidio, pero en los hombres los intentos son más letales. Las tasas de suicidio consumado en varones son más altas en la mayoría de los países del mundo, y México no es la excepción. Pese a las barreras y escasos recursos en las instituciones de salud y educación, será necesario continuar desarrollando alternativas que permitan una mejor atención de la problemática de salud mental en la población joven, aun cuando sus necesidades no puedan ser expresadas directamente o que los motivos de consulta sean "otros", frecuentemente enmascarados por conductas problemáticas, como la violencia y las adicciones, entre otras.


Depression is an important public health problem that requires more and better attention. In the present work we review epidemiologic studies of depression among adolescents in Mexico and discuss strategies that may help in earlier identification and referral of potential cases for timely care.In summary, depressive symptoms are prevalent among adolescents and adults in Mexico as in many other countries, with a higher ratio of female cases. Young people experiencing the most challenging socio-urban situations have higher rates of depression.Even though depressive disorders are more prevalent among females, consequences may be even worse for males. The authors posit that, among males, stigma attached to depression might lead to attempts to hide depressive symptoms by masking them through high-risk behaviors (e.g., alcohol, drug use, and violence, among others). Women may have higher rates of suicide attempts, but the case-fatality rate of suicide attempts is higher among males.Despite of barriers and resource scarcity among healthcare and educational institutions, it is necessary to continue to develop alternatives that will lead to better attention of mental health issues among the youth, even when their mental health needs are not expressed directly or their chief complaints are in regard to "other" health issues.

2.
Salud ment ; 35(1): 71-77, ene.-feb. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-653863

ABSTRACT

Introduction Depression in the elderly is of interest because of its relationship with increased demand for health services, as well as the low frequency of diagnosis. Objective To determine the frequency of depressive symptoms (DS) among elderly beneficiaries in Mexico City by the revised scale of depression of the Center for Epidemiologic Studies of the United States (CES-DR) and the Yesavage Geriatric Depression Scale (GDS). Materials and methods In the first phase of the study we evaluated the presence of significant DS with the 30-item GDS. Those with scores of 11 or more were considered positive and were included in the second phase. In this phase were added a random sample with negative scores. All participants completed the second phase of the revised CES-DR. The 80 percentile was used in this study with a cut-off of 57 points. Results A total of 7449 elderly were included in the first phase. The prevalence of reported significant DS with the GDS was 21.7% (n = 1.616) (IC-95%, 20.4-23.0). The sample for the second phase included 2 923 elderly. The mean age was 70.8 years, 61.7% were women. Twelve percent (95% CI, 9.2-15.3) showed significant DS of major depression, 7.5% (95% CI, 6.3-8.9) was rated as probable, 17.2% (95% CI, 13.022.3) possible, 2.6% (95% CI, 2.2-3.1) sub-threshold depression episode and 60.7% (95% CI, 56.2-65.1) with no significant DS episodes of major depression. Significant frequency of major depression SD is presented using the GDS and CESDR was 6.5% (95% CI, 3.3-12.4). Conclusions The expression of the identified significant SD CES-DR is different from what is reported to the GDS. The CES-DR is more sensitive and specific to identify the presence of depressive symptoms.


Introducción La depresión en el anciano resulta de interés por su relación con el incremento de la demanda de servicios de salud, así como por su baja frecuencia de diagnóstico. Objetivo Determinar la frecuencia de los síntomas depresivos (SD) entre ancianos derechohabientes de la Ciudad de México, mediante la escala revisada de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos de los Estados Unidos (CES-DR) y la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (GDS). Materiales y métodos En la primera fase del estudio se evaluó la presencia de SD significativos con la GDS de 30 ítems. Aquéllos con puntaje de 11 o más fueron considerados como positivos y se incluyeron en la segunda fase. En esta fase se agregó una muestra aleatoria con puntajes negativos. Todos los participantes en la segunda fase completaron la versión revisada del CES-DR. El percentil 80 se utilizó en este estudio con un punto de corte de 57 puntos. Resultados Un total de 7449 adultos mayores fueron incluidos en la primera fase. La prevalencia de SD significativos reportada con el GDS fue de 21.7% (n=1,616) (IC-95%, 20.4-23.0). La muestra para la segunda fase incluyó 2923 adultos mayores. La media de edad fue de 70.8 años, el 61.7% eran mujeres. El 12.0% (IC-95%, 9.2-15.3) presentó SD significativos de depresión mayor, 7.5% (IC-95%, 6.3-8.9) fue calificado como probable, 17.2% (IC-95%, 13.0-22.3) como posible, 2.6% (IC-95%, 2.2-3.1) con episodio de depresión sub-umbral y 60.7% (IC-95%, 56.265.1) sin SD significativos de episodios de depresión mayor. La frecuencia de SD significativos de depresión mayor que se presentó utilizando el GDS y el CESDR fue de 6.5% (IC-95%, 3.3-12.4). Conclusiones La expresión de SD significativos identificada con el CES-DR es diferente a lo que se reporta con el GDS. La CES-DR permite identificar la presencia de síntomas de depresión de manera más sensible y específica.

3.
Salud ment ; 35(1): 3-11, ene.-feb. 2012.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-653864

ABSTRACT

The present review aims at analyzing the magnitude and social impact of depression, as well as exploring models that help to understand the strategies needed to address this public health problem. The literature reveals that 9.2% of the general population has had a depressive episode and one in five persons will have an episode by age 75. Lower rates are observed in low and mid income in comparison to those with high income. These differences are not due to personal income, the probability of greater severity or delay in diagnosis, and are more likely related to cultural differences. Greater risk is observed among females, people younger than 60 years, marital status as single, widowed or divorced, and low educational attainment. The deleterious effect of depression on productivity is well established (27 days lost in the past year, on average, per case). The association with diabetes, hypertension, cardio vascular disease, drug use, suicide, and other risk behaviors has been frequently observed. Although unresolved questions remain about the presence or not of common risk factors and the chain of causality, it is a known fact that the combination of physical and mental disorders causes greater disability. With regard to the healthcare system, patients with depression and/or anxiety have higher utilization rates and healthcare costs, particularly among elderly patients. This healthcare overutilization is related with the low rates of diagnosis and adequate treatment of depression. About 26% of depression cases will not be diagnosed and, although a large proportion of patients have contact with healthcare services, nearly 30% never receive help for their depression. New treatment models that overcome barriers, understanding the sociocultural factors related with the problem, and addressing depression at the primary level of healthcare are urgent in Mexico.


El objetivo de la presente revisión es analizar la magnitud y el impacto social de la depresión, así como explorar modelos que permitan comprender mejor las estrategias necesarias para su atención. Los reportes revelan que 9.2% de la población general ha padecido un episodio de depresión, que una de cada cinco personas sufrirá uno antes de llegar a los 75 años y que los más jóvenes presentan tasas mayores. Tasas más bajas se observan en países de ingreso bajo y medio, en contraste con países de ingreso alto. Diferencias no relacionadas con la gravedad o el retraso en el diagnóstico probablemente se vinculen con diferencias culturales. Las mujeres, las personas sin pareja y el bajo nivel de educación se asocian con mayor riesgo. El efecto deletéreo en productividad (media de 27 días perdidos en el último año) es indiscutible. La asociación con diabetes, hipertensión y trastornos cardiacos, entre otras, ha sido frecuentemente investigada. Si bien no es clara la presencia o no de factores de riesgo comunes y la cadena de causalidad, la combinación de trastornos físicos y mentales genera más discapacidad. La depresión ha sido asociada a otras conductas como adicciones, suicidio y violencia, particularmente en jóvenes. En cuanto a los efectos en el sistema de salud, diversos estudios han demostrado que los pacientes con depresión tienen mayores tasas de utilización y mayores costos asociados, particularmente con ancianos. Esta sobreutilización está relacionada con la baja proporción de diagnóstico y tratamiento certero. El 26% de las personas no serán diagnosticadas y, a pesar de que una elevada proporción de pacientes contactaron con los servicios de salud, cerca del 30% nunca recibió ayuda. Nuevos modelos de atención que incluyan el abatimiento de las barreras, el entendimiento de los factores socioculturales y la inclusión del manejo primario de la depresión son urgentes.

4.
Salud pública Méx ; 51(1): 6-13, ene.-feb. 2009. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-572699

ABSTRACT

OBJECTIVE: To examine the relationship between components of social networks and health-related quality of life (HRQL) in older adults with and without depressive symptoms. MATERIAL AND METHODS: Comparative cross-sectional study with data from the cohort study "Integral Study of Depression", carried out in Mexico City during 2004. The sample was selected through a multi-stage probability design. HRQL was measured with the SF-36. Geriatric Depression Scale (GDS) and the Short Anxiety Screening Test (SAST) determined depressive symptoms and anxiety. T-test and multiple linear regressions were conducted. RESULTS: Older adults with depressive symptoms had the lowest scores in all HRQL scales. A larger network of close relatives and friends was associated with better HRQL on several scales. Living alone did not significantly affect HRQL level, in either the study or comparison group. CONCLUSIONS: A positive association between some components of social networks and good HRQL exists even in older adults with depressive symptoms.


OBJETIVO: Examinar la relación entre componentes de redes sociales y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de adultos mayores con o sin síntomas depresivos. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal comparativo con datos de la cohorte "Estudio Integral de Depresión", realizado en la Ciudad de México en 2004. La muestra fue seleccionada por diseño probabilístico multietápico. La CVRS se midió con SF-36, mientras que Geriatric Depression Scale y Short Anxiety Screening Test determinaron síntomas de depresión y ansiedad. El análisis consistió de prueba T y regresiones lineales múltiples. RESULTADOS: Ancianos con síntomas de depresión reportaron puntuaciones más bajas en todas las escalas de CVRS; una red más grande de familiares y amigos se asoció con mejor CVRS en varias escalas. Vivir solo no afectó la CVRS en grupos de estudio y comparación. CONCLUSIONES: Existe una asociación positiva de algunos componentes de las redes sociales con la CVRS, incluso en ancianos con síntomas depresivos.


Subject(s)
Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Quality of Life , Social Support , Anxiety/epidemiology , Cohort Studies , Cross-Sectional Studies , Depression/epidemiology , Educational Status , Health Surveys , Mexico/epidemiology , Morbidity , Population Dynamics , Sampling Studies , Social Isolation , Social Security , Urban Population
5.
Salud pública Méx ; 50(6): 447-456, nov.-dic. 2008. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-497452

ABSTRACT

OBJECTIVE: To determine the psychometric qualities of the CES-DR and GDS scales in the elderly and compare them to clinical psychiatric diagnoses. MATERIAL AND METHODS: The first phase consisted of home interviews for determining the psychometric qualities of the GDS and CES-DR scales. In the second phase, psychiatrists conducted diagnostic interviews. The sample consisted of 534 participants older than 60 years of age insured by the Mexican Institute of Social Security. RESULTS: First phase: Cronbach's alpha for the GDS was 0.87 and 0.86 for CES-DR. The GDS factorial analysis found eight factors that could explain 53.5 percent of the total variance and nine factors that explained 57.9 percent in the CES-DR. Second phase: Compared to the psychiatric diagnoses, CES-DR reported a sensitivity of 82 percent and a specificity of 49.2 percent; GDS reported 53.8 percent sensitivity and 78.9 percent specificity. CONCLUSIONS: CES-DR and GDS scales have high reliability and adequate validity but the CES-DR reports higher sensitivity.


RESUMEN OBJETIVO: Determinar las propiedades psicométricas de las escalas CES-DR y GDS para depresión en población anciana y compararlas con el diagnóstico clínico psiquiátrico. MATERIAL Y MÉTODOS: La primera fase consistió en entrevistas en casa para determinar las propiedades psicométricas. En la segunda fase, los psiquiatras condujeron entrevistas diagnósticas. La muestra consistió en 534 participantes de 60 años y más asegurados por el Instituto Mexicano del Seguro Social. RESULTADOS: Primera fase: Alfa de Cronbach para el GDS y CES-DR fue de 0.87 y 0.86, respectivamente. El análisis factorial del GDS reportó ocho factores que explicaron 53.5 por ciento de la varianza, comparado con nueve del CESDR que explicaron 57.9 por ciento. Segunda fase: Comparado con el diagnóstico psiquiátrico, el CES-DR reportó una sensibilidad de 82 por ciento y una especificidad de 49.2 por ciento comparado con 53.8 por ciento y 78.9 por ciento, respectivamente del GDS. CONCLUSIONES: Las escalas CES-DR y GDS tienen consistencia y adecuada validez pero el CES-DR reporta más alta sensibilidad.


Subject(s)
Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Depression/diagnosis , Depressive Disorder/diagnosis , Interview, Psychological/methods , Population Surveillance/methods , Primary Health Care/methods , Psychiatric Status Rating Scales , Severity of Illness Index , Health Personnel/statistics & numerical data , Interviews as Topic , Mexico/epidemiology , Observer Variation , Psychiatry/statistics & numerical data , Sampling Studies , Sensitivity and Specificity , Socioeconomic Factors , Urban Population/statistics & numerical data
6.
Salud pública Méx ; 50(4): 292-299, jul.-agosto 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-487601

ABSTRACT

OBJETIVO: Probar la validez de constructo, concurrente y externa, y la consistencia interna de la Escala de Depresión del Center for Epidemiologic Studies (CES-D-R) en adolescentes. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal con dos cohortes de estudiantes de secundaria del DF. El cuestionario incluyó la CES-D-R y otras escalas sobre problemas relacionados con suicidio, violencia, exposición a oportunidades y consumo de drogas. La participación fue voluntaria y anónima. RESULTADOS: Se incluyó a 1 549 estudiantes (edad promedio, 14 años; DE=1.2). La escala mostró una estructura de seis factores (varianza explicada, 55 por ciento), consistencia interna excelente (a=0.93), discriminación significativa entre puntajes extremos (z=-3.695, p<0.001) y correlación positiva y significativa con la escala de ideación suicida de Roberts (r=0.685, p<0.001). CONCLUSIONES: La CES-D-R tiene excelentes características psicométricas en adolescentes mexicanos, por lo que es adecuada para la detección oportuna de depresión. Esto permite utilizarla en las vigilancias sistemáticas y periódicas en la población escolar para detectar necesidades de atención, prevención y promoción de la salud mental.


OBJECTIVE: To assess the internal consistency, as well as the construct, concurrent and external consistency of the Center for Epidemiologic Studies Depression Scale (CES-D-R) in Mexican adolescents. MATERIAL AND METHODS: The data are from two samples of middle-school students from Mexico City. The questionnaire included the CES-D-R and other scales for suicide problems, peer and family violence, and drug use. RESULTS: The sample included 1 549 students (mean age 14 years, SD=1.2). The CES-D-R showed a six-factor structure (explained variance, 55 percent) with an excellent internal consistency (a=0.93), a significant discriminative power for opposite scores (z=-3.695, p<0.001), and a positive significant correlation with the Roberts Suicidal Ideation Scale (r=0.685, p<0.001). CONCLUSIONS: The CES-D-R has excellent psychometric characteristics for Mexican adolescents and therefore is deemed as an adequate tool for the assessment of depressive symptoms in large samples to detect mental health needs and design preventive interventions.


Subject(s)
Adolescent , Child , Female , Humans , Male , Depression/diagnosis , Surveys and Questionnaires , Mexico , Psychometrics , Urban Population
7.
Salud pública Méx ; 47(1): 23-29, ene.-feb. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-414982

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar el riesgo para desarrollar psicopatología entre padres e hijos a lo largo de tres generaciones. MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizó el método del "estudio de la historia familiar". Para el estudio se utilizaron datos de una encuesta probabilística de hogares efectuada en 1995 en la Ciudad de México. Los probandos fueron adultos entre los 18 a 65 años de edad (n=1 932) a quienes se entrevistó utilizando la Entrevista Internacional Diagnóstica Compuesta. Además, se obtuvo información acerca de antecedentes psiquiátricos en sus padres empleando el método y los criterios diagnósticos de la historia familiar. Finalmente, en aquellos adultos con hijos de entre 4 a 16 años viviendo en el mismo hogar (n=925) se les aplicó un cuestionario para detectar la presencia de psicopatología en cada uno de sus hijos, obteniéndose información acerca de 1 686 niños y adolescentes. Para estimar el riesgo de morbilidad entre generaciones y la interacción entre éstas, se distinguió cuando sólo hubiera antecedentes en los abuelos, solamente en los padres y cuando estaban presentes en los abuelos y en los padres. La probabilidad de ser "caso" se obtuvo a partir de la razón de momios resultante de los análisis de regresión logística siguiendo tres diferentes modelos: el clásico, el con efectos aleatorios y el con ecuaciones de estimación generalizada con varianza robusta. RESULTADOS: La probabilidad de presentar psicopatología es entre dos a tres veces mayor cuando hay trastornos psiquiátricos en los padres. La probabilidad es mayor cuando existe comorbilidad entre diferentes tipos de trastornos. CONCLUSIONES: El riesgo para desarrollar psicopatología entre las generaciones es al menos moderado y relativamente estable. Los resultados sugieren que, en general, la transmisión de psicopatología entre las generaciones es acorde con la de un modelo genético mixto.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Family/psychology , Mental Disorders/epidemiology , Psychopathology , Epidemiologic Studies , Family Characteristics , Mental Disorders/psychology , Mexico/epidemiology
8.
Salud pública Méx ; 46(2): 132-140, mar.-abr. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-362585

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar la probabilidad acumulada de ocurrencia del primer uso de alcohol y tabaco, y el riesgo de transitar hacia el uso inicial de otras sustancias (marihuana, cocaína y heroína, entre otras) en estudiantes adolescentes y adultos jóvenes de Morelos, México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio transversal en el ciclo escolar 1998-1999, en el estado de Morelos, en una muestra probabilística de estudiantes de entre 11 a 24 años de edad (n=13 293) a quienes se distribuyó un cuestionario auto-aplicable validado. Los datos se restructuraron para construir una cohorte sintética que se estudió con métodos de sobrevida y unidades discretas de tiempo. Se obtuvieron riesgos relativos y sus intervalos de confianza de 95 por ciento, con modelos multivariados de regresión de Cox. RESULTADOS: Sesenta por ciento de los varones iniciaron el uso de alcohol en promedio a los 17 y el uso de tabaco a los 18 años de edad. Las mujeres iniciaron el uso de alcohol y tabaco un año después que los hombres. El uso de otras drogas ocurrió a los 19 años de edad en promedio en 5 por ciento de las mujeres y 13 por ciento de los varones. Nueve de cada 100 estudiantes que consumieron drogas ilegales iniciaron directamente sin antes haber usado alcohol ni tabaco. En general, los estudiantes usuarios de alcohol o tabaco, o ambos, presentaron mayor riesgo de iniciar el uso de otras drogas que los no usuarios (RR=6.72; IC 95 por ciento=4.13-10.93). CONCLUSIONES: Son claras las implicaciones potenciales del presente estudio al considerar que, junto con intervenciones encaminadas a disminuir el consumo de drogas, resulta igualmente importante retardar la edad de inicio de alcohol y tabaco por sexo, ya que mediante un nuevo enfoque brinda evidencia epidemiológica que relaciona el uso de estas sustancias con el uso posterior de otras drogas en estudiantes mexicanos.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Alcohol Drinking/epidemiology , Smoking/epidemiology , Age of Onset , Mexico/epidemiology , Substance-Related Disorders/epidemiology , Urban Population
9.
Salud pública Méx ; 41(3): 189-202, mayo-jun. 1999. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-258890

ABSTRACT

La depresión es una de las causas más importantes de discapacidad en el mundo, genera considerable sufrimiento a quienes la padecen, y los problemas asociados con ella son extremadamente costosos para la sociedad. La depresión es una de las enfermedades más debilitantes y más comunes entre los ancianos; sin embargo, generalmente es pasada por alto. El estudio epidemiológico más reciente en México estima que la prevalancia de episodios de depresión mayor es de 7.8 por ciento en la población de entre 18 y 54 años de edad, superada únicamante por la dependencia al alcohol (8.2 por ciento). Un estudio previo encontró que los adultos mayores tienden a presentar niveles de depresión más investigación acerca de factores de riesgo y protección para la depresión, ya que ello puede dar la pauta para establecer áreas de intervención. Atender la depresión entre las personas de edad avanzada puede contribuir significativamente a reducir costos de atención en salud, disminuir la discapacidad, la morbilidad y la mortalidad. Esto generaría importantes ahorros y liberaría recursos que podrían ser dedicados a la atención de otras necesidades de salud


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Mexico/epidemiology , Depression/diagnosis , Depression/epidemiology , Mental Health Services , Depression/therapy , Public Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL